"Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente... En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas, nazco de nuevo." Anatoli Bukréyev.
Mostrando entradas con la etiqueta Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gredos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Travesía por Gredos: Portilla del Rey y Cinco Lagunas, desde La Plataforma

Espectacular travesía por el macizo central de la Sierra de Gredos que iniciaremos en La Plataforma de Gredos, siguiendo el trazado del PR-AV-17 hasta la famosa e impresionante Laguna Grande, donde abandonaremos este concurrido sendero en época estival y fines de semana e iniciaremos el ascenso hacia la Portilla del Rey, ya por un paisaje más agreste, complicado y solitario, paso hacia el entorno glaciar de Cinco Lagunas, el sistema lacustre más hermoso de la sierra.

Amanece en la Laguna Grande

Tras avanzar por un difuso sendero que arranca en las proximidades de la Laguna Grande, pasaremos por el Collado y las Praderas del Gargantón antes de hollar el collado Portilla del Rey (2.385 mts), donde da comienzo un difícil descenso hacia la primera de las Cinco Lagunas (la Laguna Cimera, la más impresionante de todas, con más de 9 metros de profundidad, 4,6 Ha y 2.103 metros de altitud). Esta parte del recorrido, en brusco descenso, se realiza por un terreno complicado donde domina el "caos granítico" en grandes bloques de piedra, por lo que tendremos que emplear especial atención (y las manos) para salvar este tramo de la mejor manera posible.


Detalle de la subida al paso Portilla del Rey

Portilla del Rey, cota más elevada de la travesía (2.385 mts)

La cabra montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica), abundante en esta parte de Gredos.

Laguna Cimera, con más de 9 mts. de profundidad

Después, el terreno se vuelve más amable, pero el recorrido hasta el resto de lagunas (de la Galana, Mediana, Brincalobitos y Bajera) no está exento de dificultad y requerirá cuidado y habilidad para superar algunos tramos "delicados".

Las lagunas, de enorme belleza, están situadas a más de 2.000 metros de altitud. Y por encima de la hoya glaciar que las contiene, está situada la Laguna del Gutre, de menor tamaño pero la más elevada de Gredos, que no veremos en este recorrido.

Lagunas

La última parte de la ruta transcurre por el PR-AV-35, escasamente señalizado y siguiendo el curso de la Garganta del Pinar, por donde avanzó un glaciar de más de 6 kilómetros de longitud y un espesor cercano a los 300 metros. Este glaciar era de tipo alpino, con lengua de descarga. Y es precisamente en esa zona donde los hielos cuaternarios crearon el singular paraje que hoy conocemos como Cinco Lagunas.

Los kilómetros finales, ya más favorables y cómodos para la progresión, transcurren por la mencionada garganta.

Pasaremos por una última laguna, la de Majalaescoba, y, más adelante, por el chozo de la Barranca, que nos podrá servir de refugio en caso de necesidad. 

Siguiendo hitos y las escasos postes de señalización del PR, finalmente nos adentramos en un robledal que nos acompaña hasta el puente de las Ranas.

Continuando por pista de tierra, ya sí nos acercaremos a las proximidades del Puente de Tormes, en las afueras de Navalperal de Tormes, donde una oportuna fuente de agua da por concluida esta magnífica, exigente y larga travesía.

Para regresar a La Plataforma, contraté los servicios de Juan, un taxista que opera en la zona y que, además de ofrecerte simpatía y conversación, te podrá sugerir y aconsejar sobre las opciones que hay por la sierra. Su tfno. es el 630 53 24 79. Desde luego, un magnífico recurso para este tipo de travesías. http://taxigredos.wixsite.com/taxigredos

Cabecera de la Garganta del Pinar
Datos:
- Dificultad: alta.
- Distancia: 23,4 km.
- Duración estimada: 9-10 horas.
- Track de la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14638230
- No recomiendo hacer esta larga marcha sin GPS o sin conocimientos de la zona o en el uso de mapas.
- Imprescindible llevar gran cantidad de agua si se hace la ruta en verano, pues el calor puede ser intenso y solo encontramos fuentes en la primera parte del recorrido y justo al final del mismo.

lunes, 4 de agosto de 2014

Morezón

Ruta de media montaña en la sierra de Gredos por un paraje singular que ofrece al caminante, entre otros, la posibilidad de discurrir fuera de los circuitos senderistas más populares y consecuentemente transitados, así como avistar fácilmente ejemplares de cabra montés, la denominada Capra pyrenayca victoriae en honor a la reina Victoria Eugenia de Battenberg, esposa de Alfonso XIII,  rey que creó a comienzos del siglo XX un coto de caza en esta zona, salvando a la cabra de la extinción a la que parecía abocada.

El Morezón, además, es una bella montaña de casi 2.400 metros que ofrece unas vistas impresionantes del Circo de Gredos y la Laguna Grande, el paraje más emblemático de toda la cordillera, pero, a pesar de todo, permanece a la sombra del cercano y mucho más conocido Almanzor, cuyo ascenso se suele realizar en dos jornadas, vivaqueando por la zona (acampar está prohibido) o pernoctando en el refugio Elola.

La ascensión al Morezón puede realizarse en unas 5 horas, completando una preciosa ruta circular de escasa dificultad que ofrece aventura en parajes solitarios con características propias de la alta montaña.
Accederemos a La Plataforma desde el pueblo de Hoyos del Espino a través de una carretera de 12 km que nos conduce al parking, inicio de la excursión, donde este verano cobraban por estacionar entre las 08:00 y las 20:00 (http://desnivel.com/excursionismo/gredos-a-partir-de-manana-habra-que-pagar-por-aparcar-en-la-plataforma).

Comenzamos la caminata por el sendero empedrado y bien señalizado que enseguida nos conduce a un cartel indicador del camino a seguir hacia la Laguna Grande. Es precisamente aquí donde abandonamos el sendero empedrado y nos dirigimos hacia la izquierda, siguiendo el trazado de sendas poco marcadas que se adentran en la Garganta de Prado Puerto.

Valle de Prado Puerto

miércoles, 30 de octubre de 2013

Circo de Gredos (Laguna Grande de Gredos)

La Senda de la Laguna Grande de Gredos (PR AV 17) es un sendero de Pequeño Recorrido (6,4 km de ida) perfectamente señalizado y que nos permite acceder al entorno del impresionante Circo de Gredos, el corazón del Parque Regional de la Sierra de Gredos, la ruta más clásica y transitada de esta cordillera. No por la excesiva afluencia de caminantes, muchos de los cuales acometerán las ascensiones a los gigantes de la zona (Almanzor, Morezón, La Galana, Ameal de Pablo, El Casquerazo,...), este recorrido carece de enorme interés y poderosos atractivos. Muy al contrario, el sendero que comienza a 1.760 mts en la Plataforma pronto se adentra en los entornos de la alta montaña, donde nos encontramos con un paisaje peculiar propio del modelado periglaciar: cuchillares, canchales y afilados picachos son producto de la gelifracción (rotura de las rocas) por el aumento del volumen del agua infiltrada en las grietas al congelarse.