"Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente... En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas, nazco de nuevo." Anatoli Bukréyev.
miércoles, 1 de enero de 2025
Toloño, desde Labastida
La ascensión al Toloño puede realizarse desde varios puntos (desde los puertos de Peñacerrada o de Rivas de Teresa, o por la poco frecuentada vertiente norte, desde el pueblo alavés de Berganzo), pero en esta ocasión optamos por la más habitual subida desde el parque de San Ginés, de la bonita localidad de Labastida, ubicación desde la que se suele iniciar la subida a esta popular montaña de la Sierra de Toloño.
En dicho parque, habilitado con varias plazas de aparcamiento, sale una pista (señalizada) que enseguida comienza a ganar metros hacia los impresionantes farallones rocosos que pronto se divisan en el camino hacia esta bella y modesta cumbre; cima que nos deleita con formidables vistas del entorno, particularmente de la inigualable Sierra de Cantabria.
En unos 45 minutos, alcanzamos las ruinas del Santuario de Nuestra Señora de Toloño, así como de dos grandes neveros de enorme profundidad. En este lugar, la pendiente se suaviza y da paso a unas praderas, desde donde iniciamos la última parte de la ascensión, que finaliza en los 1.277 metros de esta singular elevación.
![]() |
Cima del Toloño |
![]() |
Cumbre |
![]() |
Emplazamiento de la ermita en ruinas |
jueves, 15 de agosto de 2024
Peña Redonda y Pico de Burrián, desde Traspeña de la Peña y por el barranco de Santa Eulalia
Peña Redonda es una impresionante mole caliza de casi 2.000 metros de altitud, que se alza imponente sobre la llanura de la provincia palentina.
Bien visible a enorme distancia, representa una atractiva cumbre que destaca por ser una de las primeras grandes montañas que se perfilan en el norte palentino.
Su figura llama poderosamente la atención: redondeada si se observa desde el sur, pero con un relieve muy peculiar y estéticamente atractivo. No es de extrañar, por tanto, que se trate de una montaña muy popular que irremediablemente invita a la conquista de su cima.
Su ascensión se puede llevar a cabo desde Villanueva de la Peña o desde Traspeña de la Peña, desde el sur y discurriendo por el barranco de Santa Eulalia; o desde San Martín de los Herreros, desde el norte, con paisajes bien diferenciados en ambas vertientes.
En esta ocasión, iniciamos el ascenso desde Traspeña, aproximándonos a la base de la montaña por una pista con muy buen piso que se inicia al final del pueblo y que enfila directa hacia la base del gigante calizo de la sierra de la Peña. Este primer tramo se puede realizar en vehículo.
Su "modesta" altitud respecto a los otros gigantes de la montaña palentina no debe subestimarse. El ascenso, muy pronunciado casi desde el inicio de la ruta, debe salvar 800 metros de desnivel hasta alcanzar la enorme cruz metálica que corona la cumbre y que es visible desde la lejanía. Especialmente fatigoso y acusado es el ascenso en la parte final, desde el collado de Burrián (1.701 mts) y hasta alcanzar la cima.
Las vistas desde Peña Redonda son espectaculares y si se desea prolongar la ruta se puede optar por, una vez de nuevo en el collado, iniciar el ascenso al Pico de Burrián, para completar una impresionante travesía por un paraje sorprendente, de amplias vistas e incuestionable belleza.
![]() |
Vistas de la sierra de La Peña, desde la cumbre |
![]() |
Cima de Peña Redonda |
![]() |
Peña Redonda (izqda.) y Pico de Burrián (dcha.) |
Track de la ruta:
lunes, 24 de junio de 2024
Ruta de la Costa (o de los acantilados), de Noja
Precioso paseo circular de 3 km para contemplar tanto los bellos y agretes acantilados de Noja, como las bucólicas calas que hay a lo largo de este recorrido costero.
Track de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-de-la-costa-o-de-los-acantilados-de-noja-175033164
sábado, 22 de junio de 2024
Ruta de los Miradores o de los Poetas, de Cercedilla
Preciosa ruta circular, de dificultad sencilla y menos de 10 km, en un entorno espectacular del valle madrileño de la Fuenfría, enclave singular de la Sierra de Guadarrama, donde destacan los enormes y bellos ejemplares de pino silvestre que abundan en todo el recorrido.
Además, desde los miradores en honor a los poetas Luis Rosales y Vicente Aleixandre, podremos obtener muy buenas vistas del entorno circundante, con especial mención a Siete Picos, montaña emblemática de la sierra que se encuentra muy próxima.
El recorrido es muy interesante y puede realizarse aproximadamente en 3-4 horas. Está bien señalizado y, en fines de semana y festivos, conviene madrugar, para encontrar plazas libres en alguno de los aparcamientos desde donde se puede iniciar la caminata.
Como recomendación, visitar la pequeña cascada denominada "Ducha de los Alemanes", que está (bien señalizada) a unos 300 metros del camino que seguiremos. Dependiendo de la época del año, la cascada es bastante vistosa y merece la pena conocerla, ya que apenas nos desviará del camino (al que tendremos que regresar para continuar la marcha) y es un salto de agua bastante atractivo.
![]() |
Siete Picos desde mirador |
Más info y enlace a track:
https://conocecercedilla.com/senderismo-cercedilla/los-miradores/
domingo, 5 de mayo de 2024
Callejón de los Lobos, de Selores, desde Terán (Cabuérniga)
Vestigio del pasado en la
interminable lucha de hombre contra lobo, este "chorco", o trampa
para lobos, es uno de los pocos que se conservan en Cantabria. Concretamente,
la lobera se ubica en el paraje denominado "La braña del pozo", de la
localidad de Selores, ubicada en el idílico valle de Cabuérniga.
Este tipo de construcciones se
diseñaba en forma de embudo, con el fin de arrinconar al lobo tras perseguirlo
por el monte. El animal, finalmente, quedaba atrapado en el pozo que se
encontraba al final del chorco, donde terminaba siendo abatido por sus perseguidores.
Estas trampas ya se utilizaban en
época medieval, aunque este "chorco" concreto es de origen incierto y
se cree que más bien se construyó en el s. XIX. Por su valor arqueológico, ha
sido inscrito en el Inventario Arqueológico de Cantabria.
![]() |
Valle de Cabuérniga |
![]() |
Vista del chorco |
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/callejon-de-los-lobos-desde-teran-169653958
martes, 23 de abril de 2024
Laderas del Cidacos (corta) - Camino Arriero núm. 7 de Yanguas
Preciosa excursión por el entorno montañoso de la localidad soriana de Yanguas, transitando en parte del recorrido por las laderas que flanquean al río Cidacos.
La ruta, de algo menos de 7 km, atraviesa parajes de gran belleza y tiene algún tramo de cierta dificultad y exigencia física, por lo que no la recomiendo para cualquier persona.
Además, en la primera parte de la ruta la senda está algo enmarañada por la vegetación y se hace un tanto incómodo el avance. No obstante, se trata tan solo de unas pocas decenas de metros.
Pero, por encima de esos ligeros inconvenientes que son menores, destaco el enorme interés paisajístico de esta ruta, que además está bastante bien señalizada, aunque recomiendo seguir con GPS para evitar extravíos o confusiones en ciertos puntos del trazado.
Track de la ruta: Wikiloc | Ruta CAY-07 LADERAS DEL CIDACOS CORTA
Duración aprox.: 2 horas
Dificultad: media