"Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente... En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas, nazco de nuevo." Anatoli Bukréyev.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Cascada "El Salto", de Sallent de Gállego

Breve paseo de ida y vuelta por el mismo trazado para visitar una impresionante cascada en el valle del río de Aguas Limpias, en las inmediaciones de Sallent de Gállego.

La excursión no presenta ningún tipo de dificultad, por lo que especialmente adecuada para realizar con niños. Eso sí, la ruta gustará seguro tanto a pequeños como a mayores, pues, además de la belleza del recorrido en sí mismo, la vista final del enorme salto de agua no dejará indiferente a nadie.

La ruta parte desde las piscinas de Sallent, situadas al final del paseo de Fermín Arrudi. Tomamos un camino y enseguida vamos ganando altura suavemente hasta internarnos en un bosque. Nos queda continuar hasta la cascada, donde los más intrépidos, eso sí con precaución al cruzar el río, pueden aproximarse a pocos metros de ella.

La vuelta por el mismo camino, completando poco más de 2,5 km entre ida y vuelta, que se pueden realizar perfectamente en 1 hora.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cascada-el-salto-de-sallent-de-gallego-229965018

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Vuelta a Peña Foratata, desde Formigal (urbanización)

La vuelta a Peña Foratata es un espectacular recorrido que nos permite adentrarnos en salvajes parajes de una zona primigenia y auténtica que contrasta con la voracidad urbanística y la artificiosidad propias del enclave de Formigal, que no es un pueblo sino realmente una gran urbanización y un complejo hotelero hecho a la medida de la práctica del esquí alpino que se puede practicar en la cercana estación que lleva el mismo nombre. Un lugar deslucido y sin alma del que, sin embargo, parte esta interesantísima ruta circular alrededor de la imponente mole caliza de Peña Foratata, impresionante y altiva con sus inexpugnables paredones. 

Partimos desde la parte alta del enclave para iniciar un ininterrumpido ascenso hasta el collado Foratata. La primera parte de la ascensión ya es esforzada, y solo es un preludio de lo que seguirá a continuación. Eso sí, las vistas son generosas y espléndidas desde los primeros momentos de la caminata.

No será extraño, además, observar alguna de las marmotas que pueblan el entorno. Introducidas en la cordillera a mediados del siglo XX, y debido a la escasez de depredadores naturales, este enorme y simpático roedor se ha ido extendiendo ampliamente por los Pirineos, siendo abundante en algunas zonas, como en el Valle d´Ossau, en Ordesa y en el Valle de Tena.

Llegados a la parte más alta de la ruta, las vistas son realmente impresionantes, con multitud de picos (Balaitús,…) que se pueden contemplar. Será inevitable un alto en el camino para reponer el resuello, así como para sacar fotografías.

El descenso nos termina adentrando en una zona de pastos que precede a un bonito bosque de coníferas. Nos queda llegar hasta el collado de Baladrias (1.770 mts), en nuevo ascenso, antes de, ya sí, conducir nuestros pasos de nuevo hasta Formigal y dar por finalizada esta hermosa travesía circular que se puede realizar en aproximadamente 3 horas.




Peña Foratata
Track de la ruta:

lunes, 8 de septiembre de 2025

Circo de Igüer (Valle de Aísa, Parque Natural de los Pirineos Occidentales, Huesca)

Situado en el Valle de Aísa, la ruta que discurre por el circo de Igüer y el valle de Rigüelo se presenta como un itinerario sencillo y asequible, de menos de 7 km y poco más de 200 metros de desnivel, que además presenta el aliciente de no estar masificado, a diferencia de otras rutas mucho más populares de la cordillera pirenaica.

El paisaje, además, es de ensueño, digno de una postal; y el recorrido apto tanto para principiantes en la montaña como para niños.

El trayecto, que se puede realizar de manera circular y está señalizado adecuadamente, comienza en el aparcamiento de La Cleta, ubicado al final de una pista asfaltada que discurre por el Valle de Aísa.

Podemos definir este paraje como un rincón poco conocido del Pirineo oscense, que, sin embargo, es extraordinario en cuanto a los paisajes y la diversidad que ofrece. Destacan las singulares elevaciones de más de dos mil metros de altura que pueden observarse durante la caminata: Pico Aspe, Pico y Mallos de Lecherín, Pico Rigüelo,...

Al final del verano, son numerosas las "Flores del Sol" que adornan el paisaje. La tradición mitológica asocia a esta bella flor, propia de la Carlina acaulis, con la protección frente a los malos espíritus. También es frecuente encontrar ganado vacuno pastando por la zona en la misma época, eso sí, sin la intimidatoria presencia de mastines, habituales en otras zonas montañosas con presencia de lobos.

Pico Aspe, al fondo

Al fondo, de izquierda a derecha: Pico Lecherín, Mallos de Lecherín y Pico Rigüelo

Valle de Rigüelo


Flor del Sol, ahuyentadora de malos espíritus

Track de la ruta:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valle-y-circo-glaciar-de-iguer-229856178

jueves, 21 de agosto de 2025

Senda "La venganza del conde", San Salvador de Cantamuda

Esta interesantísima y asequible ruta circular de poco más de 7 km de distancia recrea la leyenda medieval de "La venganza del conde", popular en la comarca palentina de La Pernía y a la que probablemente San Salvador de Cantamuda debe su nombre.

La ruta parte de la mencionada localidad, conocida, además, por ubicar la singular y hermosísima iglesia románica de San Salvador, uno de los ejemplos más destacados e impresionantes del románico palentino.

El recorrido está perfectamente señalizado y es fácil de seguir, apto completamente para ir con niños. Además, justo desde el mirador con escultura que hay al final del camino y antes de emprender el regreso de vuelta, tenemos la opción de salirnos momentáneamente de la ruta para acometer el sencillo ascenso a Peña Tremaya, espectacular mirador de la zona.

La ruta atraviesa hermosos parajes y es una opción especialmente recomendable para realizar tanto en otoño como en primavera.

Desde luego, un tesoro excursionista más de la inigualable montaña palentina, tristemente castigada por los incendios forestales de agosto de 2025.

Escultura en mirador de la ruta


Peña Tremaya

Mapa de la ruta


miércoles, 1 de enero de 2025

Mares de nubes desde la cumbre del León Dormido

 




Toloño, desde Labastida

La ascensión al Toloño puede realizarse desde varios puntos (desde los puertos de Peñacerrada o de Rivas de Teresa, o por la poco frecuentada vertiente norte, desde el pueblo alavés de Berganzo), pero en esta ocasión optamos por la más habitual subida desde el parque de San Ginés, de la bonita localidad de Labastida, ubicación desde la que se suele iniciar la subida a esta popular montaña de la Sierra de Toloño.

En dicho parque, habilitado con varias plazas de aparcamiento, sale una pista (señalizada) que enseguida comienza a ganar metros hacia los impresionantes farallones rocosos que pronto se divisan en el camino hacia esta bella y modesta cumbre; cima que nos deleita con formidables vistas del entorno, particularmente de la inigualable Sierra de Cantabria.

En unos 45 minutos, alcanzamos las ruinas del Santuario de Nuestra Señora de Toloño, así como de dos grandes neveros de enorme profundidad. En este lugar, la pendiente se suaviza y da paso a unas praderas, desde donde iniciamos la última parte de la ascensión, que finaliza en los 1.277 metros de esta singular elevación.

Cima del Toloño

Cumbre

Emplazamiento de la ermita en ruinas

jueves, 15 de agosto de 2024

Peña Redonda y Pico de Burrián, desde Traspeña de la Peña y por el barranco de Santa Eulalia

Peña Redonda es una impresionante mole caliza de casi 2.000 metros de altitud, que se alza imponente sobre la llanura de la provincia palentina.

Bien visible a enorme distancia, representa una atractiva cumbre que destaca por ser una de las primeras grandes montañas que se perfilan en el norte palentino.

Su figura llama poderosamente la atención: redondeada si se observa desde el sur, pero con un relieve muy peculiar y estéticamente atractivo. No es de extrañar, por tanto, que se trate de una montaña muy popular que irremediablemente invita a la conquista de su cima.

Su ascensión se puede llevar a cabo desde Villanueva de la Peña o desde Traspeña de la Peña, desde el sur y discurriendo por el barranco de Santa Eulalia; o desde San Martín de los Herreros, desde el norte, con paisajes bien diferenciados en ambas vertientes.

En esta ocasión, iniciamos el ascenso desde Traspeña, aproximándonos a la base de la montaña por una pista con muy buen piso que se inicia al final del pueblo y que enfila directa hacia la base del gigante calizo de la sierra de la Peña. Este primer tramo se puede realizar en vehículo.

Su "modesta" altitud respecto a los otros gigantes de la montaña palentina no debe subestimarse. El ascenso, muy pronunciado casi desde el inicio de la ruta, debe salvar 800 metros de desnivel hasta alcanzar la enorme cruz metálica que corona la cumbre y que es visible desde la lejanía. Especialmente fatigoso y acusado es el ascenso en la parte final, desde el collado de Burrián (1.701 mts) y hasta alcanzar la cima.

Las vistas desde Peña Redonda son espectaculares y si se desea prolongar la ruta se puede optar por, una vez de nuevo en el collado, iniciar el ascenso al Pico de Burrián, para completar una impresionante travesía por un paraje sorprendente, de amplias vistas e incuestionable belleza.


Vistas de la sierra de La Peña, desde la cumbre

Cima de Peña Redonda

Peña Redonda (izqda.) y Pico de Burrián (dcha.)

Track de la ruta:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/collado-de-burrian-pena-redonda-y-pico-de-burrian-desde-traspena-de-la-pena-180978781