La subida a la Cruz de la Viorna, excelente mirador sobre la comarca de Liébana, puede acometerse desde Potes o desde Maredes, en dos recorridos radicalmente opuestos: el ascenso desde Potes, donde se aprecia perfectamente la silueta de la cruz en lo alto (por la noche, además, está iluminada), es un recorrido "vertical" en el que se superan bruscamente casi 800 metros de desnivel en menos de 4 kilómetros, lo que en la práctica se convierte en una sufrida ascensión y sobre todo un auténtico vía crucis en el descenso, que pondrá a prueba rodillas y cuádriceps; sin embargo, la ruta que parte desde Maredes es mucho más amable, tendida y asequible, y atraviesa paisajes de prados y bosques muy hermosos, por lo que es esta última opción la que sin duda recomiendo a quien pretenda subir a la enorme cruz que adorna La Viorna.
"Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente... En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas, nazco de nuevo." Anatoli Bukréyev.
domingo, 12 de septiembre de 2021
Cruz de la Viorna (desde Potes y desde Maredes)
lunes, 23 de agosto de 2021
Senda del Escultor Ursi
La Senda del Escultor Ursi es un trazado circular de 11 km que recorre bellos parajes de la zona de Santullán, un recorrido que me sorprendió enormemente por la variedad del recorrido: bosques bien tupidos, zonas más despejadas de vegetación con espléndidas vistas, dos pueblos pintorescos que atravesaremos, una cumbre de más de 1.300 metros,... sin olvidar, por supuesto, que la ruta está jalonada por 31 esculturas de varios artistas, en homenaje póstumo al artista local Ursicino Martínez.
Se trata de una excursión exenta de dificultades técnicas pero que requiere unas 3 horas y media para su realización, debiendo salvar un desnivel acumulado reseñable (unos 400 metros).
La ruta "oficialmente" parte de Villabellaco (aunque, al ser circular, se puede comenzar en varios puntos) y enseguida se adentra en el bosque, camino de Valle de Santullán. Esta parte del recorrido recorre un bosque muy frondoso y bien conservado.
Desde Valle de Santullán, y tras atravesar el pueblo, cruzamos la carretera e iniciamos el ascenso, por amplia pista, hacia el Mirador de la Solana, muy cercano al Alto de los Castillos.
Tras la parada obligatoria para las fotos de rigor, iniciamos el descenso hasta el Santuario del Carmen, y desde aquí ya hacia Villabellaco.
lunes, 16 de agosto de 2021
Valdecebollas, desde El Golobar
Ruta de ascenso al gigante de La Braña, de 2.139 metros, desde el refugio abandonado de El Golobar.
Un paseo montañero de 5 km (de ida y vuelta por el mismo trazado) que se inicia en fuerte e ininterrumpida pendiente durante su primer kilómetro, hasta alcanzar el collado Sestil, pero que después se suaviza hasta el llamado "Torreón", que corona la cumbre de esta asequible pero formidable montaña.
![]() |
Numerosos hitos en el camino |
![]() |
Torreón de Valdecebollas |
![]() |
Brezo |
Track de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ascension-a-valdecebollas-desde-el-golobar-81202439
jueves, 10 de junio de 2021
Pozo Merino, desde Brañosera
Apenas un paseo de 2,5 km, sumando la ida y la vuelta, pero un paseo estupendo que nos lleva al popular Pozo Merino, uno de los rincones más bonitos y emblemáticos de la montaña palentina oriental.
Justo enfrente del restaurante La Cueva, de Brañosera, se inicia el descenso (con cartel señalizador) por una pista que inicialmente es hormigonada, hasta llegar a un depósito de agua, donde continuamos, ya por tierra, hacia la derecha.
En la siguiente bifurcación continuamos también por la derecha, hasta alcanzar una senda que, en descenso y también a la derecha, nos deja caer hasta el río, que cruzamos, para continuar y llegar enseguida al Pozo Merino, donde en verano es frecuente encontrar a gente bañándose en sus aguas siempre frías.
lunes, 7 de junio de 2021
Al Refugio de los Corrales, desde Santibáñez de la Peña
Estupendo y sencillo paseo de apenas 5 km de ida y vuelta desde Santibáñez de la Peña hasta el refugio del Corral, desviándonos momentáneamente de la pista que seguiremos hasta el refugio para visitar las ruinas del monasterio de Entrepeñas y una pequeña pero coqueta cascada en sus inmediaciones.
La excursión sale de la parte alta de Santibáñez (pueblo, no barrio de la Estación) y, por pista de buen firme y ancha, nos conduce hasta el chozo del Corral, un refugio gratuito y en buen estado que, además, tiene fuente y mesas.
Una buena opción para hacer con niños o si solo se pretende realizar un breve paseo con hermosas vistas.
domingo, 17 de enero de 2021
Ascensión al Pico de Burrián, desde Villanueva de la Peña
La ascensión al Pico de Burrián (o Peña del Medio), de 1.789 mts, se suele realizar como parte del recorrido integral que abarcaría también la subida a la mucho más conocida cumbre de Peña Redonda, su hermana mayor y una de las cimas señeras de la montaña palentina. Sin embargo, en esta ocasión me limito exclusivamente al Pico de Burrián, modesto en altitud y protagonismo, pero magnífica atalaya para contemplar en toda su plenitud (y sin ningún perfil "redondo", sino muy afilado y acusado) a su compañera más afamada.
![]() |
Peña Redonda, desde Pico Burrián |
![]() |
Peña Redonda |