"Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente... En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas, nazco de nuevo." Anatoli Bukréyev.
domingo, 10 de septiembre de 2023
Al chozo-refugio de Las Traviesas, desde El Golobar
miércoles, 30 de agosto de 2023
Subida a Valdecebollas, desde Brañosera
El Valdecebollas, con sus 2.142 metros de altitud, es uno de los gigantes de la montaña palentina. Además, lo asequible de su recorrido más frecuentado, que parte desde el refugio (en ruinas) del Golobar, hace de esta ruta de ascenso un paseo montañero muy popular en la zona.
Sin embargo, la subida a Valdecebollas también puede
acometerse desde otros puntos, por ejemplo desde el hermoso pueblo de
Brañosera, tomando una amplia pista a la salida del pueblo que nos va llevando
a zonas altas de pastos, desde las que vamos ascendiendo paulatinamente,
completando un recorrido largo hasta la cumbre.
Se trata de un dosmil asequible, que presenta vistas
realmente espectaculares desde su cima, con una espléndida panorámica de los
Picos de Europa y del resto de altas montañas palentinas y de Alto Campoo.
La cumbre, en forma de meseta, no tiene el perfil acusado
que suele atraer a los montañeros, pero, en cambio, la belleza del entorno y
las espléndidas vistas, tanto desde la cima como a lo largo de todo el
recorrido, compensan con creces esa desventaja respecto a otras montañas con
más relieve.
![]() |
Cumbre |
![]() |
Ejemplares de vaca tudanca |
miércoles, 2 de agosto de 2023
Charla de Tente Lagunilla en Revilla de Santullán (martes 8 de agosto)
jueves, 27 de julio de 2023
sábado, 25 de febrero de 2023
Cascada de hielo de Valdecebollas
Asombrosa e impactante.
Así puede definirse la espectacular cascada helada de Valdecebollas, que cuelga de la pared norte del pico del mismo nombre.
Una de las joyas de la montaña palentina, que puede visitarse en época invernal, eso sí, con equipación adecuada de alta montaña (crampones, piolet y raquetas, sabiéndolos usar adecuadamente), pues hay algunos tramos comprometidos (sobre todo el breve recorrido desde la primera hasta la segunda cascada).
El recorrido se inicia en La Collada, a 1.580 metros, aparcamiento amplio donde estacionaremos el vehículo, en el puerto de El Golobar. Desde este punto, restan 3 km por amplia pista asfaltada hasta el refugio en ruinas donde termina la pista.
A partir de aquí, el camino se empina, iniciando el ascenso por la vaguada que culmina en la cuerda de la Sierra de Híjar, con el collado del Sestil, donde las vistas son impresionantes y desde donde se ve ya tanto la cascada como la cima de Valdecebollas.
Perdemos altura para iniciar la última parte del recorrido de ida, extremando las precauciones en un paso entre rocas que nos adentra en los contrafuertes de la cara norte de Valdecebollas, donde se hayan localizadas las cascadas, hermosas e impresionantes.
La montaña: ámala, disfrútala y respétala. Y no dejes más huella que tus pisadas sobre la nieve.