San Tirso (1.333 mts) es una cumbre de la singular y escarpada Sierra de Cantabria, que comparten La Rioja, Álava y Navarra, si tenemos en cuenta, en conjunto, las tres partes que configuran esta cadena montañosa: la sierra de Toloño, en el oeste; la zona intermedia denominada únicamente sierra de Cantabria; y la sierra de Codés, en el este.
Uno de los accesos más directos a esta cima parte del área recreativa de Kripán. Imprescindible seguir un track de GPS, pues la orientación es compleja y, aunque los senderos que transitaremos apenas presentan dificultad (salvo un par de fáciles trepadas en la parte final), es difícil seguirlos con una mera explicación textual. Además, es preciso aclarar que la cima de San Tirso es bastante aérea, y no debemos bajar de ningún modo la guardia (sobre todo con el tema de las fotos...) cuando estemos en la cima.
![]() |
Cima de San Tirso |
Antes de alcanzar la cima, pasaremos por la ermita de San Tirso y el Dedo o Bonete del mismo nombre.
![]() |
Bonete (izqda.) y ermita de San Tirso |
![]() |
Bonete de San Tirso |
Dificultad: media - alta, únicamente por la trepada final para alcanzar la cima. Extremar las precauciones en caso de que la roca esté mojada o helada.
Tiempo aproximado: 2 - 3 horas.